28 de diciembre
Están Invitados al grupo en Facebook: Espiritualista Trinitario Mariano, árbol de unificación
Este día tiene dos tipos de celebraciones; que son bastante antagónicas entre sí aunque aparentemente relacionadas.
Por un lado, el cristianismo adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron, durante el mandato del Rey Herodes; quien en su afán por evitar que el recién nacido Jesús de Nazareth viviera, envió a los soldados a matar a todos los niños menores de dos años que en ese momento se encontrarán en Belén.
Por otra parte tanto en hispanoamérica como en todo el mundo se acostumbra a "gastarse bromas" que tienen como fin engañar a las personas, de hacerles ver que han caído en ellas por inocentes.
Es por ello que durante este día es frecuente ver a medios de comunicación publicado decir noticias falsas o exageradas o llamar amigos para contarles algún suceso inexistente otras mentiras para pasar un buen rato decirle la verdad con frases como "caíste por inocente" 0 "que la inocencia te valga" acompañadas de muchas carcajadas.
HERODES Y LA MATANZA:
Herodes I el Grande, era rey de Judea, Samaria y Galilea. Se caracterizó por realizar importantes y monumentales obras a nivel de infraestructura, pero también por sus enemigos, a quienes eliminaba sin dudarlo.
Es importante señalar que en el Nuevo Testamento (evangelio de Mateo) se cita al profeta Miqueas quién para el siglo VIII a.c habría anunciado la llegada del rey de los judíos que nacería en Belén.
Herodes pidió a los magos de oriente que le indicarán el lugar donde nacería El Mesías, sin embargo esto no sucedió y al saberse que había nacido el Cristo, este se sintió traicionado y, buscando evitar que el futuro usurpador creciera decidió matar a todos los bebés menores de 2 años. El niño Jesús logró salvarse pues sus padres habían huido a tiempo.
Con respecto a la veracidad de estos hechos, muchos investigadores opinan que las fechas no son las precisas, que la matanza solo se relaciona en uno de los evangelios y no en el resto, que el hecho no se nombra en otros textos de la época y que para la fecha había muy pocos niños en Belén entre otras cosas. Es por ello, que algunos consideran que está historia es un mito, una leyenda o una exageración y otros lo ven como una mala interpretación de otro suceso distinto.
Y bien, si nosotros como Trinitarios Marianos conocemos la historia, y la tradición! Solo podemos elevar una oración por esas almas que fueron sacrificadas, por el miedo, y la creencia de que Nuestro Padre Jesús , era una amenaza; más equivocado estaba Herodes; pues su reino no era de este Mundo! ; Sino del de los cielos!!
Abracemos la gran inocencia de los niños! Y la inocencia que aún se alberga en nuestro Niño interior.
Muchas bendiciones infinitas 🙏🏼🙏🏼🙏🏼 y que mi Jesusito niño, los acompañe siempre hermanos.
Hna Charito Mtz