Jardín Herbolario en casa
Están Invitados al grupo en Facebook: Espiritualista Trinitario Mariano, árbol de unificación
En algún momento hemos tenido la idea o iniciativa para dar ese primer paso y tener a la mano las plantas que necesitamos, pero por donde iniciamos? a continuación podrán encontrar algunos tips que pueden ser de gran ayuda para que ese proyecto se haga realidad.
Una casa sin plantas es triste, todos necesitamos de ellas para alimentarnos a través de su fruto, tanto en aquellas que son utilizadas como condimentos, para infusiones o té, incluso para elaborar productos de belleza y cuidado del cuerpo en general.
En el templo los seres espirituales recomiendan el uso de algunas plantas, dado el momento podemos buscar y no encontrarlas en los supermercados, pero si las tenemos en casa seremos afortunados, ademas de alegrar el entorno donde vivimos con su belleza, fragancia, el ver como llegan colibríes, mariposas a visitarlas, las consumiremos cuando sea necesario y tenemos ese privilegio de recibir la semilla, multiplicarla, compartirla tal vez, mucho será lo que aprenderemos en esta sección.
Para iniciar con el proyecto del herbolario en casa, vamos a elegir el lugar mas adecuado para el, donde tenga la posibilidad de recibir luz de sol, sombra, este espacio tendrá que ser libre de mascotas que puedan lastimarlo, alejado de plagas.
Ya que hemos encontrado el sitio ideal para el jardín, es momento de planear la organización que tendrá el mismo, echemos a volar la imaginación, seamos creativos y vamos a ingeniar la estructura del mismo, utilizando para esto material reciclado, productos nuevos como macetas, dependiendo del tipo de jardín que tenemos en mente, los cuales pueden ser muy elaborados, simples, verticales, horizontales, flotantes, etc. para continuar pensemos en las necesidades que tenemos, en los recursos con los cuales contamos y las herramientas que vamos a necesitar.
Las herramientas que se utilizaran en el jardín dependerá del tamaño, ubicación, tamaño del jardín herbolario, materiales que se necesitaran para el mismo por ejemplo madera, piedra, macetas, botellas recicladas. Sin embargo hay materiales básicos como: guantes, atomizador o regadera, pala de mano, tijera para podar, rastrillo o tenedor de jardín, que serán de gran utilidad.
Les presento información detallada que ofrece la pagina portal jardín.
1- PLANTADOR
Adecuado para sembrar semillas haciendo un hueco en la tierra.
2- AZADA
Para retirar malas hierbas, airear y remover la tierra pero, sobre todo, es muy útil hacer surcos.
3- AZADA DE HORQUILLA O ESCARDILLO
El escardillo es una herramienta especialmente desarrollada para cavar, romper terrones, remover la tierra y escardar las malas hierbas.
4- RASTRILLO
El rastrillo es una herramienta fundamental para arrastrar restos vegetales y alisar y emparejar el sustrato.
5- PALA
Las palas y palitas son indispensables para trasplantes. Abren huecos de mayor o menor profundidad para sembrar semillas y trasplantar plantones, arbustos y árboles.
6- CULTIVADOR
El cultivador es una herramienta que se utiliza para arañar y también para airear la superficie de la tierra.
7- HORCA
La horca es una herramienta de jardín y huerto muy útil para airear el suelo antes del cultivo. Descompacta la tierra logrando un desarrollo más adecuado de las raíces.
8- TIJERA
Las tijeras son ideales para podar pequeñas ramas débiles, quitar flores marchitas, cosechar tomates y otros frutos que no se deban desgarrar, cortar hilos para entutorar, etc.
9- REGADERA
Para regar semilleros y otras plantas donde no llegue el sistema de riego instalado o donde se precise un riego puntual. Hay regaderas de diferentes capacidades 3L, 5L, 8L, 12L, etc. aunque no es recomendable cargar con regaderas de más de 8 litros de capacidad, nuestros brazos lo agradecerán.
10- TUTORES
Los tutores son de gran ayuda para las plantas trepadoras y aquellas con tallos débiles que necesiten un apoyo para crecer en altura.
11- GUANTES
Los guantes son necesarios para proteger limpias y cuidadas nuestras manos y antebrazos. Los hay de diferentes materiales adaptados para distintas actividades.
12- CAJAS, CAPAZOS Y OTROS RECIPIENTES
Son elementos que necesitaremos para cosechar, guardar, organizar, transportar, contener, etc. Las cajones son muy prácticos para cosechar sin aplastar los frutos y también para almacenarlos de forma que circule el aire. Otros recipientes como los capazos nos vendrán muy bien para realizar purines, almacenar agua de lluvia, transportar tierra, etc.
Tenemos muchas opciones para elegir, podemos comprar semillas en bolsa, utilizar algunas que tenemos en casa, cortar o reproducir las plantas a través de esquejes de los tallos, es una manera económica para reproducir de manera rápida, por esta razón el uso de esquejes es requerido con mayor frecuencia a comparación de la semilla que lleva un poco mas de tiempo su desarrollo y aclimatación.
Observen el siguiente vídeo de Gonzalez AgroGardens
Al entender lo anterior continuamos, muy importante poner atención en como hacer el agua de lenteja que se menciona y como podemos utilizar esa hormona, sus beneficios:
Organice y tenga listos los suministros necesarios antes de cortar los esquejes:
Cuchillos afilados o podadoras de mano — Asegúrese de que sus cuchillas estén afiladas para que los esquejes estén lisos y limpios. Si va a utilizar podadoras de mano, use las de corte sesgado porque las de cuchillas con base recta pueden triturar los tallos. Antes de empezar, limpie sus cuchillas con un desinfectante doméstico para esterilizarlas.
Bandejas o macetas para cultivar— Elija bandejas o macetas individuales pequeñas para que los esquejes echen raíces. Si va a reutilizar macetas viejas, esterilícelas primero lavándolas con una solución de una parte de blanqueador por nueve de agua.
Hormona para las raíces — Los profesionales de los centros de jardinería y viveros saben que las hormonas de alta calidad para las raíces aumentan las posibilidades del éxito de los esquejes. La hormona para las raíces GardenTech® RootBoost™ estimula el desarrollo de las raíces, fomenta un crecimiento uniforme de las raíces y ayuda a que todos los tipos de esquejes echen raíces de manera más fácil.
Plato pequeño — Este plato se usa para verter una pequeña cantidad de hormona para las raíces al tratar sus esquejes y así evita que se contamine el producto restante en el recipiente original.
Medio de cultivo de raíces — A diferencia de la tierra para sembrar y otros medios para la siembra, el medio de cultivo de raíces no brinda nutrientes, solo apoyo y humedad. Una mezcla de una parte de esfagno y tres partes de arena constituye un excelente medio de cultivo de raíces. Otra mezcla que funciona bien es la combinación de perlita con mezcla para maceta estéril sin tierra.
Bolsas plásticas — Elija bolsas que se ajusten fácilmente sobre las bandejas para que actúen como pequeños invernaderos.
¡Una vez que tenga listos todos los suministros, es hora de cortar esquejes! Se recomienda hacer el corte del brote en trozos de 4 a 6 pulgadas (10,16 cm a 15,24 cm) de largo. Corte cada trozo justo por arriba de un nódulo — el área hinchada que parece una unión donde se unen las hojas.
Una vez cortado es importante colocar un poco de miel virgen en el corte antes de plantar, esto evitara que se infecte o muera, tendrá mayor posibilidad de vivir.
Al reproducir a través de semilla, revisemos las fechas o antigüedad que esta impresa en la envoltura, la calidad de las mismas, es relevante observar las recomendaciones y temporadas o fechas idóneas para empezar a sembrar.
En este vídeo de cultivo paso a paso, explican de manera amplia el proceso.
En este vídeo de proyecto cultivos urbanos, proporcionan información suficiente para que tomemos el producto o cosecha que levantemos del herbolario y logremos conservarlo por mayor tiempo, conservando la calidad y beneficios que la planta entrega, los invito para que observen y lleven a la práctica estas técnicas, éxito queridos hermanos. Bendiciones.