Están Invitados al grupo en Facebook: Espiritualista Trinitario Mariano, árbol de unificación
En este apartado vamos a conocer las principales las bondades que ofrecen estas flores, sus características y uso, se recomienda verificar las contraindicaciones y recomendación con un especialista de la salud antes de ingerirlas o utilizarlas.
Cempasúchil
La flor de cempasúchil tiene usos medicinales, principalmente para el tratamiento de padecimientos digestivos, fiebre e incluso enfermedades respiratorias como la tos. En algunos lugares se utiliza para tratar problemas de la piel como verrugas, salpullido y llagas, entre otros. Asimismo, esta bella e icónica flor, se utiliza para obtener colorante natural para teñir objetos, prendas o alimentos, en la avicultura suele utilizarse para alimentar a las aves con el fin de que su piel y la yema de los huevos aumenten su coloración amarilla, también es la materia prima para elaborar cervezas artesanales, nieves o un buen pulque.
Propiedades de la flor entre las propiedades medicinales de las begonias, destaca su efecto antioxidante. Además, actúa como remedio para las hemorroides o varices. Uso más popular Integrado en la comida las flores comestibles de esta planta aportan un toque refrescante a nuestros platos, debido a la cantidad de agua que concentran. Métodos de uso Con un sabor similar al del limón, la begonia es la reina de los granizados y helados. Esta flor es una de las que mejor maridan con carnes y quesos, para ayudar a liberar las toxinas que contienen estos alimentos.
Los beneficios de la lavanda son muy variados: alivia la ansiedad y el estrés, mejora el estado de ánimo, aclara el acné, etc.
Además la lavanda es comestible: añade un aroma floral a las recetas y combina especialmente bien con los cítricos.
Es una planta medicinal que es utilizada comúnmente para tratar algunos síntomas de menopausia, hipertensión arterial y déficit de atención. Dicha planta se puede consumir en forma de té, tintura o suplemento fisioterapéutico, ya que es recetada para calmar el nerviosismo, la ansiedad y el insomnio, puesto que posee propiedades que actúan sobre el sistema nervioso central. Ayuda a calmar la ansiedad y el insomnio ya que contiene flavonoides, los cuales intervienen en el funcionamiento del ácido GABA, un neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central que auxilia al momento de dormir, permite estar de buen ánimo y disminuye el estrés y la ansiedad. Disminuye síntomas de la menopausia; por ejemplo las palpitaciones cardíacas, insomnio, sofocos, dolor de cabeza e irritabilidad. Regulariza el ritmo cardiaco y la presión arterial debido a sus propiedades hipertensoras, vasodilatadoras y cardiotónicas, siendo complementaria en el tratamiento de la hipertensión arterial y problemas cardíacos. Actúa como anticonvulsivo ya que ayuda a disminuir los episodios compulsivos y su duración, además de ser útil para el tratamiento de la crisis de ausencia y episodios epilépticos. Alivia problemas digestivos: la planta es usada tradicionalmente para tratar problemas gastrointestinales, ya que contiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas que combaten problemas digestivos asociados con la gastritis y la colitis
1. Estimulación digestiva: uno de los beneficios más destacados es su capacidad para estimular la digestión. Sus compuestos activos pueden apoyar la función hepática y de la vesícula biliar, ayudando a aliviar el malestar estomacal y promoviendo un sistema digestivo saludable. 2. Propiedades diuréticas: la planta actúa como un suave diurético natural, fomentando la micción y contribuyendo a la eliminación de toxinas del cuerpo. Este efecto puede ser beneficioso para la salud renal y la desintoxicación general. 3. Potencial antiinflamatorio: estudios científicos sugieren que ciertos presentes en el diente de león poseen propiedades antiinflamatorias. Estos pueden ser útiles para reducir la inflamación en el cuerpo, lo que podría ser beneficioso para condiciones como la artritis. 4. Apoyo a la salud de la piel: ha sido utilizado en tratamientos tópicos para mejorar la salud de la piel. Se cree que sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias pueden contribuir a la mejora de condiciones cutáneas. 5. Fuente de antioxidantes: es una rica fuente de antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, protegiendo las células del daño de los radicales libres y apoyando la salud en general.
Posee propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y antimicrobianas. Es la gran planta medicinal para el cuidado de la piel, por lo que se incluye en muchas pomadas y cremas.
La caléndula reduce la inflamación de las encías y la gingivitis. En infusión es calmante para el estómago y alivia el dolor de garganta. Puedes cosechar las flores tan pronto como hayan alcanzado su máximo desarrollo. Recógelas por la mañana de un día soleado. Puede usar las flores frescas o puede secarlas en un lugar cálido y sombreado para usarlas en infusiones todo el año. Por cierto, las flores frescas son comestibles y te recordarán al azafrán tanto en sabor como en color. Se pueden utilizar en ensaladas o en platos cocinados. Para hacer la infusión, mezcla los pétalos con hojas secas y menta. Deja una cucharadita de la mezcla en infusión durante 5 minutos en un vaso de agua recién hervida.
Los nativos de las praderas de Norteamérica la utilizan desde hace siglos para tratar una variedad de enfermedades. Destaca su efecto estimulante sobre el sistema inmunitario que ayuda a prevenir y tratar infecciones víricas del sistema respiratorio.
Posee compuestos que han demostrado ayudar a aliviar la ansiedad, reducir la inflamación y mejorar el acné y el eccema.
Puedes podar las hojas y las cabezas de las flores durante todo el verano para estimular la floración. Corta el tallo floral por encima del nudo. Las hojas y las cabezas de las flores se pueden secar o utilizarlas para preparar una tintura.
Cuando se separan de la base de la flor (que es amarga), los pétalos se pueden preparar para hacer un té excelente para reducir la ansiedad, la agitación, el estrés y la fatiga. Prepara la infusión con 10 g de pétalos por taza. Además, también tiene un efecto curativo sobre la piel y puede reducir la hinchazón.
Posee propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y antimicrobianas. Es la gran planta medicinal para el cuidado de la piel, por lo que se incluye en muchas pomadas y cremas.
La caléndula reduce la inflamación de las encías y la gingivitis. En infusión es calmante para el estómago y alivia el dolor de garganta. Puedes cosechar las flores tan pronto como hayan alcanzado su máximo desarrollo. Recógelas por la mañana de un día soleado. Puede usar las flores frescas o puede secarlas en un lugar cálido y sombreado para usarlas en infusiones todo el año. Por cierto, las flores frescas son comestibles y te recordarán al azafrán tanto en sabor como en color. Se pueden utilizar en ensaladas o en platos cocinados. Para hacer la infusión, mezcla los pétalos con hojas secas y menta. Deja una cucharadita de la mezcla en infusión durante 5 minutos en un vaso de agua recién hervida.
Los crisantemos pueden sumergirse en agua caliente durante 4 minutos para preparar una infusión de delicioso sabor. Beberla alivia la fiebre, el dolor de cabeza y el resfriado común. El líquido enfriado también se puede aplicar como una compresa para calmar los ojos cansados.
Esta alegre flor amarilla es uno de los tratamientos naturales más eficaces para la depresión leve. Los estudios han encontrado que en algunos casos funciona mejor, con menos efectos secundarios, que los medicamentos. Además se pueden aplicar los remedios sobre la piel para limpiar raspaduras, quemaduras y cortes leves. También puedes encontrar productos con hierba de San Juan tópica para tratar el herpes labial. Si estás tomando algún medicamento, no tomes hipérico, pues puede reducir sus efectos. Sigue siempre las indicaciones de tu médico.
Las dulces flores de jazmín no solo hacen una deliciosa taza de té, sino que también ayudan en problemas digestivos y úlceras estomacales. Beber esta infusión antes de acostarse puede ayudar a evitar el insomnio y la ansiedad. Añade 4-6 flores en una taza de agua caliente, deja infundir durante 5 minutos y toma la infusión 2-3 veces diarias.
Propiedades de la flor Los pétalos de rosa actúan como regeneradores naturales de la piel. Sus propiedades cicatrizantes, permiten tonificar la piel y calmar cualquier herida o marca de acné en la piel. Uso más popular Agua de rosas. El agua de rosas es el resultado de la destilación de los pétalos de rosa. Rica en vitamina B y E, le podemos dar múltiples usos. Alivia el hinchazón en pies, aclara las ojeras, frena la caída del cabello, retrasa el envejecimiento de la piel y combate el acné. Tipos de piel Apto para pieles jóvenes y maduras, así como secas y grasas. Métodos de uso. Es aconsejable pasar un algodón con agua de rosas por nuestro rostro antes de aplicarnos el resto de productos de nuestra rutina facial.
Propiedades de la flor. Los lirios tienen un gran poder antibacteriano y diurético, permitiéndonos superar dolencias del sistema respiratorio, como la bronquitis, o dolores propios de factores hormonales, como los síntomas premenstruales. Además, resulta un purgante muy efectivo para evitar que agentes externos nos infecten los poros del rostro. Uso más popular. Jabón de lirio el jabón de lirio es sinónimo de suavidad y brillo. Además de fortalecer el cuero cabelludo, actúa como astringente, ayudando a equilibrar los niveles de grasa de nuestra piel y a eliminar los puntos negros y espinillas. Limpia e hidrata la piel. Métodos de uso. Aplicar el jabón durante el lavado de la piel. Lo podemos compaginar con una crema humectante adecuada a nuestro tipo de piel.
Propiedades de la flor las amapolas son el remedio más común frente a episodios de irritabilidad y ansiedad Uso más popular infusión de amapola. Capaz de provocar somnolencia debido a su efecto sedante, los pétalos de amapola son un remedio efectivo para añadir a nuestras infusiones. De forma que conseguimos combatir el insomnio y los nervios. Métodos de uso Infusión de amapola. Capaz de provocar somnolencia debido a su efecto sedante, los pétalos de amapola son un remedio efectivo para añadir a nuestras infusiones. De forma que conseguimos combatir el insomnio y los nervios. Métodos de uso. Su consumo debe ser moderado, tanto en adultos como en niños. Estos últimos, a partir de los diez años, pueden probar de incluir en la infusión de amapola otras plantas tranquilizantes (valeriana, pasiflora, tilo) como método contra la hiperactividad.
Propiedades de la flor la verbena contiene mucílagos, la sustancia que la convierte en una de las flores con mayores efectos antiinflamatorios. Uso más popular infusión de verbena contiene propiedades antibióticas y es una gran aliada contra las infecciones bucodentales, tanto si las padecemos como si queremos prevenirlas. Protegen nuestros dientes y encías de las bacterias que provocan las caries y de las enfermedades que afectan a la garganta. Métodos de uso es recomendable tomar la infusión de verbena por la mañana o por la noche. Para beneficiarnos de sus propiedades basta con dejar reposar las hojas de esta flor en el agua caliente durante dos minutos.
Propiedades de la flor también conocida como Taco de Reina, la capuchina es una flor con hojas grandes y redondeadas. Es una planta diurética, debido a que sus hojas contienen flavonoides. Además, tiene un alto contenido en vitamina C. Uso más popular sazonador para tus platos tanto sus hojas como sus flores y las vainas que las recubren son comestibles. Sus hojas sirven para darle un toque picante. Métodos de uso perfecto para añadir en ensaladas y en pizzas caseras como sustituto de las alcaparras.
Propiedades: con propiedades cicatrizantes y antisépticas. Beneficios: La tisana de pétalos de rosa se utiliza contra la diarrea y para eliminar parásitos intestinales. La rosa calma las emociones, los síntomas de la depresión y la ansiedad. Reduce el estrés y la tensión nerviosa. Antiinflamatoria. Digestivo. Relajante Antiséptica: tiene increíbles propiedades para infecciones de la piel ya que ayuda en la cicatrización, para heridas tópicas y previene el envejecimiento. Usos principales: Tisanas, infusiones. Cosmética natural. Decoración para jabones. Su infusión se utiliza con fines cosméticos por sus propiedades antisépticas y astringentes.
Al igual que la pasiflora, esta planta medicinal cuenta con varios efectos positivos para el cuerpo, entre los que destacan principalmente aquellos relacionados con su efecto sedante. Es recomendable para casos de exaltación e insomnio. Ayuda a recuperar el bienestar físico y mental en casos de nerviosismo y sobrecarga. Tiene un efecto relajante y tranquilizante, favorece la conciliación del sueño. También forma parte de algunas cremas y lociones para cortes pequeños, inflamaciones en la piel y para el acné.
Las propiedades de la moringa van más allá de su composición nutricional, ya que se la conoce por su capacidad antibiótica, y también por sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas. Además, tiene propiedades hipocolesterolémicas, es decir, ayuda a controlar los niveles de colesterol. Y, por otro lado, algo que la hace también muy interesante es su capacidad para controlar la glucemia, es decir, ayuda a mantener el nivel normal de glucosa en sangre. El mantener el nivel normal de glucosa permite al organismo trabajar mejor, ya que cuando se producen picos, aparecen síntomas como el hambre o el cansancio excesivo. Para evitar recurrir a alimentos azucarados con tal de mantenerte alerta, es aconsejable, entre otras cosas, mantener los niveles de glucosa a raya.
Árbol de 8 a 15 m de altura, de tallo poco agrietado y vistoso follaje, con hojas enrolladas hacia abajo. Las flores tienen grandes pétalos blancos carnosos y los frutos son pequeños y parecidos a piñas. Habita en climas cálido y semicálido; se cultiva como ornato y en el medio silvestre está asociada a la selva tropical subperennifolia y al bosque mesófilo de montaña. Se emplea principalmente para tratar padecimientos del corazón. El tratamiento recomendado es hervir la corteza con las flores e ingerir el cocimiento resultante como té, tres veces al día. En cambio en otras regiones la utilizan como un eficaz diurético, para ello hierven la corteza con las flores para que la infusión sea tomada como agua de uso. Es de empleo muy antiguo; en el siglo XVI era usada para fortalecer el corazón y aliviar malestares estomacales. Más tarde las hojas se utilizaban como astringente y en cocimiento para curar la gota. Desde el presente siglo, la infusión de las flores se usa como antiespasmódico.
AEl obelisco es ampliamente recomendado contra la tos y la tos ferina. Se le usa en diferentes preparaciones: la flor se hierve junto con hojas de chayote (Sechium edule), canela (Cinnamomum zeylanicum) y corteza de cuatalaca (Casearia arqueta), la infusión se deja reposar y se endulza con miel para beberla antes de cada comida. También puede prepararse la cocción de la flor acompañada de la hoja de mango (Mangifera indica), chayote (sp. n/r), corona de cristo (Euphorbia splendens) y ocote (Pinus sp.), se bebe en la mañana y por la noche; o se prescribe la decocción de la hoja acompañada solamente con Citrus sinensis. Además de estos padecimientos, se reporta útil en otras afecciones respiratorias como gripa, asma y oguio, en los que se emplean preparados de esta planta mezclada con otras especies, de igual forma que para curar la diarrea y la infección intestinal; en trastornos menstruales, para tratar la disipela, la diabetes, en llagas, heridas, e infección de los ojos.
En Veracruz, el principal uso medicinal que se le da a esta planta es en el tratamiento de diversos desórdenes del aparato digestivo, tales como diarrea, vómito, dolor e infección estomacal. Son diversas las aplicaciones medicinales que tienen las hojas administradas por vía oral. Se utilizan contra la ictericia, en sabañones, como tranquilizante y antipiréticas. Además, se le usa en la cura de la enfermedad cultural denominada "asombro" Se dice que es causada "por los difuntos, cuando roban el espíritu de una persona y después ésta cae enferma". Se caracteriza por pesadez en el cerebro, uñas moradas, dolor de huesos, mucha tristeza, rostro amarillo y pérdida del apetito. Al igual que en el susto, el enfermo duerme mucho, principalmente al medio día. Un síntoma especial es "estar cargando al difunto", esto es, se tiene la sensación de estar cargando algo muy pesado. Con el propósito de curar esta enfermedad se lleva al paciente con un curandero y lo bañan siete veces con huele de noche (Cestrum nocturnum), mosote blanco (Bidens odorata), mosote amarillo (Melampodium divaricatum), aguacate oloroso y ajo (Allium sativum). Se prescribe la aceitilla en otras alteraciones orgánicas como dolor de huesos, de cabeza y dolor de riñón. También para heridas, diabetes, mal de orín, anemia, irritación de la piel, contra la caída del cabello y en caso de "susto" o "espanto".