Están Invitados al grupo en Facebook: Espiritualista Trinitario Mariano, árbol de unificación
Cuál es el significado de las figuras del nacimiento?
Dentro del pesebre la figura del Niño Jesús ocupa el lugar más destacado, a su izquierda se coloca la Virgen María y a la derecha San José.
En estos días previos a las fechas navideñas son muchos los hogares que se preparan para poner el Belén o nacimiento, una tradición que según se recoge en muchos documentos fue introducida por San Francisco de Asís. En el caso de España, el Belén llegó de la mano de esta orden franciscana en el siglo XV.
Desde entonces el Belén se ha convertido en una tradición esencial en todos los hogares, pues representa el misterio del nacimiento de Cristo y es uno de los símbolos de la Navidad.
Aquí les vamos a dar a conocer cada uno de sus elementos:
Fue el astro que guío a los Reyes magos hasta el pesebre, dónde nació Jesús; según los expertos era una estrella extraña, porque guío a los reyes de norte a sur, cuando lo normal hubiera sido que lo hiciera de este a oeste; siguiendo el movimiento de rotación de la Tierra. La estrella simboliza la Fé.
Dentro del pesebre se encuentra el niño Jesús, la virgen María, y San José junto con la mula y el buey, como representación del posible lugar donde nació Jesús, hace cientos de años. El niño, es la figura principal del nacimiento y este suele estar colocado en el centro del pesebre, con el resto de las piezas girando alrededor suyo. Normalmente a la izquierda del niño se coloca a la virgen María con el buey detrás y a la derecha San José con la mula por detrás. La virgen María representa la fidelidad y el amor a Dios; y San José es sinónimo de obediencia y fortaleza según la Fé.
Hacen alusión a las personas a las que se les apareció el Ángel para darles la noticia, de que había nacido el Mesías. Fueron los primeros en visitar y adorar al recién nacido y llevarle sus regalos: un cordero, requesón y almendras.
Melchor, Gaspar y Baltazar: Representan según la tradición a todas las personas del mundo, independientemente de su origen, etnia o religión. Su nombre no coinciden en todos los países con la misma descripción física, en el caso de España, Melchor es el mayor por su pelo blanco y suele ir delante, Gaspar el de cabello castaño va en el medio y Baltasar es el negro y suele ir de último.
Es otra de las figuras tradicionales en el Belén o nacimiento, y se recuerda que fue él quién anuncio a los pastores de las cercanías, de Belén, que acababa de nacer Jesús el Salvador. Se suele colocar dentro o encima del portal de Belén.
Tampoco pueden faltar los recursos naturales de el Heno y el musgo que representa la paja donde fue colocado el Pesebre; tampoco podemos hacer de menos la gran labor de el buey y la mula , que era la de mantener con su aliento el Pesebre calientito.
Esperamos está breve explicación les despeje dudas y nos ayude a comprender que es lo que comprende nuestro Belén o nacimiento.
También es importante destacar que en estas fechas es importante un encuentro espiritual con el Rey de Reyes; aquel que sufrió y padeció en este mundo por todos nosotros y dio si vida por Nuestra Salvación a precio de Sangre.
Si hoy aún hay un Rencor, Dolor o diferencia con alguien es el momento de soltar todas las cargas que no nos corresponde llevar. Bendice a aquel , quien piensas te ha ofendido; y libérate Tú del daño que eso causa a tu corazón. El Perdón es el acto de Valentía más grande para ti mismo; pues aquel que te daño ; solo cumplió el Plan que tú elegiste para que te enseñará a vivir, y dentro de pensar que lo perdonas a Él o Ella ! Pues te liberas tú mismo.
Pasen una Feliz Navidad y una hermosa Noche Buena . Bendiciones infinitas Hermanitos!
Hna. Charito Mtz